sábado, 12 de febrero de 2011
i cento passi
trailer I CENTO PASSI
Peppino Impastato, un joven de Cinisi, provincia de Palermo (Sicilia). Su padre es miembro de la Mafia. Desde muy pequeño ha visto las consecuencias de "la libertad de expresión", entendiendo el funcionamiento interno de La familia. Por eso decidió buscar la belleza perdida de las cosas, gastando su voz en la búsqueda de nuevos caminos.
Activista político y cultural, funda "Música e cultura" y "Radio Aut" en 1977 junto a algunos amigos, donde denuncia y critica la actividad mafiosa en Cinisi.
La noche del 8 de Mayo de 1978 (mismo dia de la muerte de Aldo Moro) es asesinado en las vías del tren, cuando estaba en la lista de partido Democrazia Proletaria para las elecciones locales. La orden es dada por Gaetano Badalamenti capomafia de la provincia e implicado en el caso de tráfico de droga Pizza connection.
...Vivía a sólo cento passi de su casa.
El 5 de Marzo de 2001 (después de un largo proceso) se ha reconocido a Vito Palazzolo culpable del delito, con treinta años de condena. El 11 de Abril de 2002 Gaetano Baldalamenti es condenado a cadena perpetua.
lunes, 7 de febrero de 2011
Entre nasas
Le cojo prestadas estas fotos ENTRE NASAS a un buen amigo y mago en la cristalización de la realidad. A cambio, le regalo esta historia. Muchas gracias Aldedo.
entre nasas 1
entre nasas 2
[...] Entre nasas me he perdido. He caminado veintiocho años luz hasta llegar aquí. Me dediqué a dar vueltas y más vueltas hasta que no supe donde estaba. Simplemente me perdí.
En mis viajes por la galaxía, he conocido muchos planetas. Unos gaseosos, casi etéreos, otros solitarios y sutiles, algunos más egoistas que sólo giraban sobre sí mismos y otros más cordiales que cuando pasaba se inclinaban para saludar. Entre todos ellos, una historia espacial.
Una hemosa mujer, redonda, una perla casi perfecta. Su piel de mármol la ha convertido en la más envidiada de la Galaxia. Todos los planetas se mueren por tocarla. Hasta el inhóspito Mercurio la tiene cerquita, no lo quiere admitir, pero el también tiene sus debilidades.
En silencio, Venus siempre muestra la misma cara, soporta cada día una terrible presión porque se lo guarda todo para ella. Por eso siente que todo el tiempo va contra corriente. Aunque paradójicamente es la única que sigue el ritmo de las agujas del reloj.
Su nombre de diosa no le ha dado suerte en el amor. Para sentirse integrada, se vió obligada a cumplir con los canones sociales exigidos en el Sistema solar, así que se casó con Vulcano y se fueron a vivir a una isla italiana del Mediterráneo. Sin embargo, ella nunca fue feliz. Su condición de planeta le hacía soñar con las estrellas. Y de todas ellas, deseó a la más grande, a la más imposible.
Así que se quedó sola en el silencio del espacio, orbitando alrrededor de él sólo para verlo cada día.
De vez en cuando, pasa cerca de su amiga Tierra para contarle como le va la vida, pero eso es todo.
Venus regresa al mismo punto del cielo cada 8 años (menos dos días correspondientes a los años bisiestos, que se los dedica a ella misma). Ni ella sabe por qué, pero al fin y al cabo, para que engañarse, es una mujer de ciclos fijos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Hoy
Hoy fuimos a "la casa", en Hamsptead, la única calle inclinada que hasta ahora había encontrado. David, su dueño, se quejaba, estaba muy decepcionado con su casa posh, porque los cajones de la cocina, de última tecnología en color naranja (muy modernos) le atacaban de forma imprevista cuando cocinaba. Parece ser que la modernidad le ha jugado una mala pasada. Había escrito en una pequeña libreta uno a uno todos los imperfectos. Ahora, ha decidido que quiere tiradores, normales y corrientes. El arquitecto lo mira asustado porque va a manchar la perfecta e impoluta obra.
David es cantante de éxito, muy conocido. Yo no lo había visto en mi vida.
Desde la parada de Hamsptead tardo casi una hora en metro. Primero negra, después verde. En la parte superior de los asientos los publicistas "aprovechan" el espacio y también el tiempo, para despertar el deseo y la necesidad de los pasajeros que viajan atrapados en el triste vagón.
Laura, era una chica con sobrepeso, talla 22. Tras pasar por LIGHTERLIFE su vida a cambiado por completo. Muestra en sus manos unos vaqueros gigantes mientras posa con unos idénticos pero de la talla 10. Dice que ahora tiene una nueva vida y que empieza un año diferente porque por fin puede viajar en el metro sin problemas. Al lado, en pequeño, hay una foto anterior de ella misma...y el caso es que parece feliz.
Me bajo en Stamford Brook. El tren sigue, se dirije a Richmond.
Virginia Woolf ahora vive en Richmond. Su médico le aconsejó dejar el bullicio de Londres para mejorar de su enfermedad. Se siente vacía. Ya no tiene nada más con lo que rellenar su vida, se está axfisiando. En sus ratos libres (todo su tiempo) escribe un libro acerca de Clarissa, una mujer que da fiestas continuamente para sus amigos porque necesita disimular las cosas que faltan. Sin embargo, Virginia sabe que la única manera de vivir es mirando a la vida de frente, queriéndola con sus imperfecciones (como los cajones de la cocina). Así que esa tarde, guardó las Horas en las que fue feliz junto a Leonard, su marido, se llenó los bolsillos de piedras, y se fue al río.
David es cantante de éxito, muy conocido. Yo no lo había visto en mi vida.
Desde la parada de Hamsptead tardo casi una hora en metro. Primero negra, después verde. En la parte superior de los asientos los publicistas "aprovechan" el espacio y también el tiempo, para despertar el deseo y la necesidad de los pasajeros que viajan atrapados en el triste vagón.
Laura, era una chica con sobrepeso, talla 22. Tras pasar por LIGHTERLIFE su vida a cambiado por completo. Muestra en sus manos unos vaqueros gigantes mientras posa con unos idénticos pero de la talla 10. Dice que ahora tiene una nueva vida y que empieza un año diferente porque por fin puede viajar en el metro sin problemas. Al lado, en pequeño, hay una foto anterior de ella misma...y el caso es que parece feliz.
Me bajo en Stamford Brook. El tren sigue, se dirije a Richmond.
Virginia Woolf ahora vive en Richmond. Su médico le aconsejó dejar el bullicio de Londres para mejorar de su enfermedad. Se siente vacía. Ya no tiene nada más con lo que rellenar su vida, se está axfisiando. En sus ratos libres (todo su tiempo) escribe un libro acerca de Clarissa, una mujer que da fiestas continuamente para sus amigos porque necesita disimular las cosas que faltan. Sin embargo, Virginia sabe que la única manera de vivir es mirando a la vida de frente, queriéndola con sus imperfecciones (como los cajones de la cocina). Así que esa tarde, guardó las Horas en las que fue feliz junto a Leonard, su marido, se llenó los bolsillos de piedras, y se fue al río.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)